Mostrando entradas con la etiqueta crucita y yo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crucita y yo. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2019

Crucita y yo, la novela de las tres sinopsis

https://www.amazon.es/dp/B01N6JWHWO


Crucita y yo es una de mis novelas. No diré que la preferida, porque preferidas lo son todas (en esto sucede como con los hijos), pero me parece que tiene un pase. Sin embargo, por eso de que los árboles no dejan ver el bosque, no ha llegado a los lectores de la forma que había planeado: hay demasiadas novelas en este planeta, y resulta difícil que una sobresalga.
Bueno, pues por añadir algo diré que de ella se pueden hacer múltiples sinopsis. Por ejemplo, estas tres:


Crucita y yo
Esta es la vida de dos hermanas. La mayor se llama Nastasia, que con su madre emigró a la capital del reino cuando era pequeña. Veinte años después su madre volvió a quedar embarazada y tuvo otra hija, Crucita.
Las mujeres de este libro son fantásticas: Nastasia, Crucita, la abuela de las niñas, la madre, la tía Conchita –personaje de carácter…
Entre los hombres, en cambio, hay de todo. Del padre, mejor será no decir nada. El Rockero —el Rockero solitario—, el novio de Nastasia, es de lo que no hay, y los novios de Crucita son dos: Atahualpa, el bueno, y Rafa, del que igualmente callaremos.
Parece sencillo, pero no lo es tanto. Durante casi 700 páginas sucede de todo…, aunque no me tomaré el trabajo de destriparla: el que quiera enterarse, que la lea.


Lo anterior es un resumen sucinto, al alcance de todos los públicos, de lo que en las páginas del libro se cuenta. Sin embargo, esta labor (una síntesis de la narración) se puede abordar de mil maneras, y para que se vea que lo que digo es cierto y todo es cuestión de echarle más o menos fantasía al asunto, he aquí otra:


Crucita y yo
Crucita, niña rizosa, poetisa, trigueña, ojizarca..., y lo que es más, chavala espectacular, parlanchina a más no poder y señalada por el dedo del Cosmos, que no es cosa que se vea todos los días. Ser privilegiado, en suma, cuyas andanzas son largas y enrevesadas, sí, muy aparatosas y teatrales, y movidas...
Crucita, a quien también se conoció como Maricruz (pero eso no se dice porque es nombre de gallina), o como rubia, bella durmiente, niña pequeña, especie de maciza y otros muchos adjetivos del mismo tenor, nació de unos seres que se querían; vivió a cuerpo de rey toda su vida; se reprodujo, aunque no sin dificultades, y enfiló el camino hacia adelante con la satisfacción del deber cumplido.
¿Aún me escuchan...? Pues les voy a decir más. Palabras acabadas en culo hay muchísimas, casi todas de cuatro sílabas, y las principales son: báculo, cenáculo, pináculo y tabernáculo; vernáculo, espiráculo y oráculo; o bien, espectáculo, habitáculo, tentáculo y obstáculo...


Pero no queda aquí la cosa, sino que…

Crucita y yo es una novela, pero Crucita, su insigne protagonista, es una niña de las que no se ven –imagino que eso ha quedado claro–, aunque además es…

C arismática
R ecomendable
U fana
C aradura
I  lustrada
T eatrera
A tractiva

Y uxtapuesta

Y
O ptimista


Otros libros de Camargo Rain en Amazon pueden verse aquí:

lunes, 7 de mayo de 2018

Este libro, gratis




Como es sabido, Amazon te deja poner a veces (cinco días cada tres meses) libros gratis. Algunas veces se me olvida, porque los libros tienen su vida propia en ese mostruoso entramado que es el mercado en internet (este está en Amazon, sí, pero también en un montón de portales piratas de descarga, y ya hace tiempo que desistí de seguirle la pista a este y a sus hermanos), pero esta vez lo voy a decir: desde el 7 al 11 de mayo se podrá descargar libremente y sin virus ni troyanos (no como en esos portales de descarga que hay por ahí y en donde te meten de todo), La efímera vida de Nastasia, que no es un libro normal, por suerte, sino anormal. Para empezar, cuenta la vida de una chica que...
Bueno, me voy a dejar de rollos y decir sólo lo importante: tiene unas 300 páginas, lo puedes descargar gratis, y el enlace para hacerlo es este:



 Que os divirtáis.


 ¡Ah!, y si queréis ver más cosas, MIRAD AQUÍ


sábado, 24 de marzo de 2018

Las ciudades de la antigüedad en Ojos azules


Hoy voy a hablar de algunas ciudades antiguas, y ello viene a cuento de la publicación de OJOS AZULES, novela histórica que se desarrolla durante el transcurrir de los tiempos. Comienza en la prehistoria, y de la mano de los sucesivos protagonistas (dado que unos descienden de otros) llega hasta nuestros días. Son quince capítulos en los que se pasa revista a episodios de la historia de la humanidad, pero episodios que nunca antes se contaron, pues aquí se habla de la gente de a pie, como es lógico, y muy poco de próceres y otros privilegiados. De esta forma, resulta que en muchos lugares aparecen ciudades, ciudades de la antigüedad...

Por ejemplo, Jericó, pero no la bíblica, sino algo que debió de existir hace unos 10.000 años (8.000 a.C.) y se ha excavado modernamente en ese lugar. Se trata de una aldea, más que de una ciudad, pero se le adivina ya cierta estructura, con su calle principal cubierta de basura, su plaza mayor con un pozo rodeado de palmeras... En realidad no era más que un conjunto de chabolas alineadas en la ladera de un cerro, pero algo es algo, que hablamos de los albores de la civilización..., y si me he confundido, es lo mismo: por aquellos entonces debieron de existir agrupaciones semejantes, una de las cuales (una maqueta, pero muy bonita y sugerente) está (o estaba) en un museo que hay en la Biblioteca Nacional, en la madrileña plaza de Colón.

Otras ciudades antiguas que aparecen en este libro son: Uruk, capital de los sumerios hace unos 5.000 años,





 que aparte de enormes barrios construidos por entero de adobe, en su centro tenía un zigurat que contaba con varias plataformas monumentales. Como es lógico, estaba siempre en obras, lleno de andamios y escombros, pues allí las obras se eternizaban (como ahora).

Asimismo se hace mención de Tiro, ciudad fenicia asentada en una roca cercana a la costa pero que contaba con extensos muelles y palacios y jardines colgantes, o algo parecido, a juzgar por lo que se dice ahí.

Después se cita la Roma imperial de principios del siglo II, con sus quintas, termas, coliseo... Todo esto (en el libro) no se ve, pero se oye, que gritaban mucho.

Posteriormente se puede echar una ojeada (algunas en la lejanía) a ciudades medievales de Baviera y Serbia en donde hay torneos, y a una catedral oscura y siniestra en la que, durante una función religiosa, pueden escucharse cánticos orientalizantes. A semejante ceremonia asistían varios reyes (citaremos a Leonor de Aquitania, ni más ni menos, por aquellos entonces reina de Francia, que con sus séquitos y ejércitos se dirigía a los Santos Lugares en el curso de la Segunda Cruzada). Esta iglesia, por cierto, estaba rematada con cúpulas en forma de cebolla.

Por fin, también aparece la Venecia de principios del siglo XVIII, y precisamente durante los días de carnaval, cuyas fiestas y estruendo son contemplados por los protagonistas (unos niños) desde un balcón escondido en lo alto de la torre de una iglesia.

Todo esto (y muchas cosas más), de una u otra forma pueden leerse en este libro, que no se queda parco en detalles y cualquiera puede conseguir de la manera más fácil en esta dirección,








En fin, espero que esta mínima acotación sirva a alguien para algo. Otro día pondré más ejemplos, y mientras tanto, siempre se puede echar una ojeada a ESTO.


viernes, 6 de octubre de 2017

Libros gratis de Camargo Rain (servidor)

    Hace ya tiempo que organicé una página para que, el que quisiera, descargara libros, o trozos de ellos; de los que yo escribo, quiero decir. El caso es que la usé durante unos años pero luego cayó en el olvido, y yo creo que es buena ocasión para darle un poco de aire, así que esto (esta entrada) es propaganda. La página es esta:


y tiene esta cabecera:


    En ella, como ya he dicho, se pueden descargar alguno de mis libros y trozos de otros; gratis, naturalmente. Se trata de novelas de aventuras variadas (algunas históricas, de siglos pasados, y otras contemporáneas), y lo que ahí se regala (en formatos epub, mobi y PDF) va variando con el tiempo. O sea, que pongo libros, luego los quito y pongo otros..., etc; bueno, vosotros ya me entendéis.

    También tengo una página en Amazon en donde hay más; lo que sucede es que estos son de pago; muy baratos, eso sí (¿700 páginas por 2,99 € es caro?), pero de pago. La página, por si alguien quiere mirar, es esta.


    ... y en ella hay varios que tienen cierto éxito (esto del éxito en Amazon es bastante difícil de calibrar, pero vamos, yo estoy contento). Algunos son estos:


Hala, a ver quién se enrolla, que más fácil no lo puedo poner.

domingo, 20 de agosto de 2017

Crucita y yo: movida narración contemporánea


A los que os guste leer, sin duda que os divertirá la narración de las peripecias de estas dos hermanas, Nastasia y Crucita. Es un libro gordo y enjundioso plagado de aventuras modernas, es decir, de las que suceden ahora, y en el que todo cuadra como en la más inmediata realidad. Para que veáis que no miento, os pongo la sinopsis:

    Crucita, niña rizosa, poetisa, trigueña, ojizarca...; esto es lo que se dice de Crucita, pero además se dice: chavala espectacular, parlanchina a más no poder y señalada por el dedo del Cosmos, que no es cosa que se vea todos los días. Ser privilegiado, en suma, cuyas andanzas son largas y enrevesadas, sí, muy aparatosas y teatrales, y movidas...
    Crucita, a quien también se conoció como Maricruz (que es nombre de gallina), o como rubia, bella durmiente, niña pequeña, especie de maciza y otros muchos adjetivos del mismo tenor, nació de unos seres que se querían; vivió a cuerpo de rey toda su vida; se reprodujo, aunque no sin dificultades, y enfiló el camino hacia adelante con la satisfacción del deber cumplido...
    ¿Aún me escuchan...? Pues les voy a decir más. Palabras acabadas en culo hay muchísimas, casi todas de cuatro sílabas, y las principales son: báculo, cenáculo, pináculo y tabernáculo; vernáculo, espiráculo y oráculo; o bien, espectáculo, habitáculo, tentáculo y obstáculo...




Este libro se puede ver aquí:





Y AQUÍ se pueden ver más cosas.



jueves, 10 de agosto de 2017

Clasificación de las novelas: clases de narraciones


La lectora, foto de Camargo Rain (hecha con el teléfono en 2006).

 
Recursos e ideas para escritores

Hay muchas clases de narraciones, según lo que se quiera considerar. Por ejemplo, si se considera la estructura gramatical, entonces se puede escribir en primera persona, materia de las biografías o autobiografías, ya sean de personajes reales o ficticios, o en tercera, en cuyo caso hay un narrador que cuenta los hechos vistos desde fuera, como por ejemplo,

Luego, sin transición, volvió al lugar eternamente helado, pero entonces no iba en el tren. Era una simple espectadora de lo que allí sucedía. Era el narrador, que decía Cornelius, el personaje que relata los hechos en tercera persona sin intervenir en ellos. Ella lo veía desde lo alto, desde las nubes, como si fuera un ser superior, y su terror iba en aumento.

–¿Qué hago? La niña va a congelarse...



También se puede escribir en segunda persona, figura literaria a veces empleada (ejemplo: Cela en San Camilo 1936). Es como si el narrador se estuviera contemplando en un espejo, y entonces diría,

Tú sabes de sobra la que decía, yo soy aquel negrito del África tropical que cultivando cantaba la canción del cola cao, porque tú eres más que un negrito, eres un negro con toda la barba, y eso que la barba no es propia de negros, algunos la gastan, sí, pero pocos, y la suelen llevar cana, tú ni siquiera tienes barba, ni tampoco bigote, en eso no te pareces a Henry Fonda, bueno, ni en eso ni en otras muchas cosas, no tienes una Clementina ni mucho menos una Linda Darnell que dé la vida por ti y te llame amor justo antes de morir, qué cosas se le ocurrían a tío John, y no digamos nada de tío Alfred o de nuestro paisano Buñuel, que ha sido el Goya del siglo XX, aragonés como el anterior.

Miras por la ventana y no estás en Venecia, con sorpresa descubres que no estás en Venecia, sigues en el pueblo, pero ya lo dijo el romano, escribir es soñar, y me gustaría conseguirlo más hondamente, vale la pena porque sale baratísimo, te ahorras todos los viajes.


(Tomado de Charlie en Wonderland).



----------------------------------------

Si lo que se considera es el tiempo en que suceden los hechos narrados, se podría decir que hay tres clases de novelas: las históricas, las contemporáneas y las futuristas.

Narraciones históricas son las que describen mundos ya pasados (la Edad Media, la época de los romanos o los sumerios, o los neandertales en la cueva..., etc.), y se refieren a hechos y formas de vida anteriores o muy anteriores.

Narraciones contemporáneas, cuando se narran hechos que suceden en la actualidad,

y narraciones futuristas, en la que se pretende contar los hechos de acuerdo con lo que el autor cree que va a suceder en los próximos años. Esto último es un vano intento, pues de sobra es sabido que todas esas prospecciones de futuro se revelan erradas (y encima provocan la risa) en cuanto pasan unos lustros o unos decenios.



------------------------------------

En cuanto a géneros, los clásicos son la épica y la lírica, los dramas y las comedias, sin olvidar las tragicomedias, que serían algo a modo de dramas con (en general) finales en broma.

Los géneros que priman hoy en día, y sobre los que casi todo el mundo escribe, aparte los históricos (que ya se han citado), serían:



Costumbrismo, en donde podrían encuadrarse las denominadas picarescas (propias del s. XVII). Autores importantes, casi todos del s. XIX: Zola, Tolstoi, Galdós..., aunque en este apartado podrían aparecer personajes tan dispares (y tan magníficos) como Joyce o Faulkner (los dos del s. XX).

De él deriva el realismo, y más modernamente el realismo mágico de grandísimos autores como Cortázar, Onetti o Borges (los tres sudamericanos).



Novelas fantásticas, en las que habría que hacer varias subdivisiones, como los cuentos infantiles (Caperucita Roja, La bella durmiente del bosque),

las de fantasía pura, repletas de seres extraños que no suelen tener ni pies ni cabeza (literalmente),

y las de ciencia ficción (o ficción científica, mejor dicho), en las que junto a autores que saben de lo que hablan (como Arthur C. Clarke o Asimov, por poner un par de ejemplos), hay multitud de obras deleznables en las que tienen lugar hechos absolutamente absurdos, como que la protagonista (guapa chica, eso sí que no suele fallar nunca) con el pensamiento o las emanaciones de sus ojos abre puertas de piedra cerradas a cal y canto durante siglos... (¡Jolín, vaya cachondeo! Es que así cualquiera escribe novelas.)



Las policíacas y las de misterio y suspense, y también las de espías y las del género negro, son actualmente importantes en el panorama literario, y se podría hablar de Agatha Christie (narraciones policíacas y de intriga), de Graham Greene (Nuestro hombre en La Habana, El americano impasible, El factor humano, etc., magníficas novelas en las que el autor da muestras de su conocimiento de los bajos fondos de las naciones), y best-sellers al tipo de Chacal. ¿Y qué decir de Patricia Highsmith, autora de A pleno sol o Extraños en un tren, nada menos? (Como esta es una relación cortísima, se me quedarán en el tintero muchos nombres de mérito, pero qué le vamos a hacer.)



Por otro lado aparecerían las novelas de amoríos, románticas o rosas, que de estas y otras maneras se las conoce y siempre han tenido gran aceptación (en la actualidad también; piénsese que el autor –la autora en este caso– que más libros ha vendido en lengua española ha sido Corín Tellado).


Y ¡cómo no! –y por eso lo dejo para el final–, la novela de aventuras, género imperecedero y que nos ha dado multitud de autores (Julio Verne, Salgari, Oliver Curwood, Melville, Zane Grey, Feminore Cooper y un larguísimo etcétera) que hicieron y hacen las delicias de niños, jóvenes y mayores, cuyas obras, si están bien traducidas (gramaticalmente, me refiero, porque hay de todo, como es lógico) y tienen gracia, no pasarán nunca de moda. ¿Un ejemplo clásico?: Las minas del rey Salomón, de Rider Haggard.



-----------------------------------------
Otro día pondré más ejemplos, y mientras eso llega, siempre se puede echar una ojeada a esto: NOVELAS DE AVENTURAS.

viernes, 21 de julio de 2017

Crucita y yo, novela rompedora de chicas

¿Aún no han leído ustedes este libro?


Pues no saben lo que se pierden. Está aquí, en la imagen:

https://www.amazon.es/dp/B01N6JWHWO

viernes, 7 de julio de 2017

Cómo comenzar una novela


Chica guapa leyendo, que ya se ve poco
 
Recursos para escritores

Hay infinidad de maneras para comenzar una narración, e infinidad de cosas que se deben evitar. Por ejemplo, si quieres que tu novela sea una novela kleenex, comienza de la siguiente manera:

Suena el despertador. La chica se levanta de la cama, y sin pensar en nada se mete en la ducha.

(Luego, una vez duchada, se puede hablar de la ropa que se pone, o incluso de la marca del maquillaje..., ja ja.)

Hay multitud de libros (del género rosa, claro es, y cortitos, con poca enjundia) que comienzan con esta retahíla u otra muy parecida. El inconveniente de ello es que, si bien parece que ello llama la atención del público femenino, en especial el joven, luego, una vez acabada la lectura, el objeto entero se arroja a la papelera del cerebro y no vuelves a acordarte de su existencia. Tiene esa propiedad. Mal rollo.

AXIOMA PRIMERO: Nunca hagas lo que está haciendo todo el mundo. Es como echar agua al mar. De ahí la escasa utilidad práctica de las redes sociales.

------------------------------------------

OTRO EJEMPLO DE COMIENZO:

El tren sale del túnel. Ante él se presenta el larguísimo puente de hierro que ha de recorrer. Mientras los pasajeros duermen ajenos al peligro, la resoplante locomotora avanza imparable sobre los raíles..., pero he aquí que una mano asesina ha dispuesto las cosas de otra manera. En mitad del recorrido, cuando el convoy se cierne sobre la parte más alta de la estructura, la vía férrea, suelta de sus soportes, cede ante el peso y la enorme máquina se precipita hacia el abismo arrastrando buena parte de los vagones. [...]

Este es el patrón que se podría llamar de catástrofe ferroviaria o catástrofe a secas, que en sus diversas variantes (guerra nuclear, incendio de una ciudad, etc.), es también muy utilizado para llamar la atención del lector.

-------------------------------------------

OTRO MODELO, que podríamos llamar de frase larga, puede comenzar de esta manera:

En la tarde del 2 de octubre de 1823 un anciano bajaba con paso tan precipitado como inseguro por las afueras de la puerta de Toledo en dirección al puente del mismo nombre. Llovía menudamente, pero sin cesar, según la usanza del hermoso cielo de Madrid cuando se enturbia, y la ronda podía competir en lodos con su vecino Manzanares, el cual, hinchándose como la madera cuando se moja, extendía su saliva fangosa por gran parte del cauce que le permiten los inviernos.

(Desafío al lector a que encuentre de dónde proviene este ejemplo. Se trata de un libro muy conocido.)

O bien (muy parecido al anterior):

Una gélida y lluviosa tarde de noviembre de no hace muchos años, envuelta en una gabardina y protegida por un paraguas de colores, entre las parpadeantes luces de los escaparates, la gente que se cruza y el rumor de los coches, con decisión desciende una figura por la madrileña calle del Marqués de Urquijo. Es una mujer a la que no estorba la lluvia, casi ni la advierte, pues tiene otros planes. Cruza las bocacalles sin prestar atención y algún coche toca la bocina. Ella va contenta y ríe, y mientras camina, que incluso parece hacerlo a saltitos, por dentro tararea una canción...

----------------------------------------

O TAMBIÉN, otra forma de comenzar, manera descriptiva:

Por la linde del bosque, evitando las cenagosas orillas del lago, transita lejano un grupo de seres peludos y encorvados. Su caminar es en general torpe y perezoso, pero a veces algo llama su atención, pues se detienen, y tan pronto hozan el suelo levantando polvo como dirigen su mirada hacia lo alto mientras gruñen sordamente, gruñidos que en ocasiones se convierten en chasqueados aullidos que recorren el aire y obligan a levantar el vuelo a grandes bandadas de pájaros negros. Los pájaros revolotean caprichosamente sobre las copas de los árboles antes de volver a sus refugios, y los personajes que observamos, excitados por la búsqueda del almuerzo, brincan y dan volatines sin ton ni son, aunque en seguida, sin cesar en el guirigay, retoman la andadura que ni ellos saben adónde les conduce.

(Procedente de OJOS AZULES, una novela histórica del altos vuelos que pasa revista a sucesos acaecidos en diversas épocas, desde la Edad de la Piedra a la actualidad.)

-----------------------------------------

En fin, espero que esta mínima acotación sirva a alguien para algo. Otro día pondré más ejemplos, y mientras tanto, siempre se puede echar una ojeada a ESTO.

lunes, 12 de junio de 2017

CRUCITA Y YO gratis

Desde hoy, 12 de junio, hasta el 16, estará esta novela


GRATIS para el que quiera descargarla, en esta dirección:





Se trata de una narración en la que se cuenta la vida de dos chavalas (primero niñas, aunque luego chavalas), dos hermanas a las que les sucedió de todo. La primera (Nastasia) tuvo un padre que dejó mucho que desear, aunque ella supo torearlo, y la segunda (Crucita) no llegó a conocerlo (le metieron en la cárcel por liarse a navajazos en una de sus reyertas nocturnas) y vivió a cuerpo de rey toda su vida. Eso sí, su madre, Remedios, una manchega ilustre a quien le decían la bella, fue una de esas joyas con las que naturaleza nos sorprende a veces.
El libro es largo, pero es que se cuentan muchas cosas, que no todo es tan sencillo como parece a primera vista.

-------------------------------------------



Dentro de unos días estará GRATIS este otro libro, OJOS AZULES





que es una novela histórica en la que se habla de los hombres de la Edad de la Piedra, de los cazadores de las llanuras, de los primeros agricultores, de los sumerios, los fenicios, los romanos, los bárbaros, los que vivieron en la Edad Media, los que conquistaron América y algunos otros.

¿Y qué es lo que tienen en común todas esas personas de épocas tan distantes? ¡Ah!, eso lo descubrirá el que lea el libro, pero por supuesto que tienen algo.

Cuando se pueda descargar GRATIS lo anunciaré aquí.



-----------------------------------------

Y mientras tanto, siempre se puede echar una ojeada a ESTO.

miércoles, 7 de junio de 2017

Tres libros gratis durante este mes de junio

Durante este mes de junio voy a poner tres libros gratis en Amazon.




El primero: desde hoy 7 de junio (miércoles) al 11 (domingo) estará GRATIS para que descargue quien quiera la novela ambientada en la Edad Media española y llamada DIOS CONMIGO, que es una narración autobiográfica de un personaje de aquella época (finales del siglo XII y principios del XIII), que vivió la última fase de la Reconquista y, amén de contarnos su vida e ilustrarnos sobre lo cotidiano de tales tiempos, asistió a enormes batallas, como la de Alarcos y la de Las Navas de Tolosa. 
El libro es largo, pero es que se cuentan muchas cosas, que no todo es tan sencillo como parece a primera vista... En cualquier caso, en esta dirección podéis leerlo gratis los días que se dicen arriba:





 Del día 12 al 16 se podrá bajar el segundo, CRUCITA Y YO, aquí




 pero ya pondré otro post de estos, y del tercero, OJOS AZULES, aún no sé las fechas, pero lo anunciaré también.

En cualquier caso, siempre se puede echar una ojeada a ESTO.

 

lunes, 26 de diciembre de 2016

CRUCITA ha salido del armario




Crucita y yo, la más desbocada novela romántica de todos los tiempos
anda por Amazon pidiendo paso, concretamente en este enlace:

https://www.amazon.es/dp/B01N6JWHWO


Se trata de una larga historia (casi 700 págs.) en la que se narran las andanzas y aventuras de dos hermanas, Nastasia y Crucita. Estas niñas se llevan 20 años y son hijas de una manchega ilustre, Remedios la bella... (etc.)

¿Quieren saber más? Bueno, pues diré lo siguiente:

1/ Crucita y yo es un libro acerca de las mujeres y para las mujeres.

2/ Nastasia, chavala espectacular, parlanchina a más no poder y señalada por el dedo del Cosmos, que no es cosa que se vea todos los días, que desde el lugar de su nacimiento (la mina de mercurio más importante de este planeta), y merced a trabajos sin cuento llegó a las más altas cimas del poderío social... Ser privilegiado, en suma, cuyas andanzas son largas y enrevesadas, sí, muy aparatosas y teatrales, y movidas...

y 3/ Crucita, a quien también se conoció como Maricruz (pero eso no se dice porque es nombre de gallina), o como rubia, bella durmiente, niña pequeña, especie de maciza y otros muchos adjetivos del mismo tenor, nació de unos seres que se querían; vivió a cuerpo de rey toda su vida; se reprodujo, aunque no sin dificultades, y enfiló el camino hacia adelante con la satisfacción del deber cumplido...  

La cosa, ya digo, es compleja, y dura unos cuantos años... Un ejemplo:

Cuando ya llevábamos una temporada con aquella historia, nuestra particular guerra de las galaxias, una temporada durante la que yo eché una treintena de polvos piratas, sobre poco más o menos, la mayoría por fuera, porque lo cierto es que los hombres no atinan –su torpeza es proverbial, más en los casos que describo–, y con poca o ninguna gracia y aún menor ilusión, porque el personal, sin llegar a ser repulsivo del todo dejaba bastante que desear, un fin de semana surgió un plan bastante bueno.
–¿Bueno por qué?
–Pues porque estos dos son unos pardillos y tienen pelas; los he visto en un bar y me han dicho que si no tenía algo más lujoso. Yo les he dicho, muy lanzados os veo, sí, es que mi amigo acaba de heredar, y como dice que nunca ha estado en un sitio de esos... Parecen el gordo y el flaco. Bueno, por lo menos nos reiremos, y además les cobramos el doble; no creo que se den cuenta. Qué, ¿te apuntas? Si no, llamo a otra –y yo, con aquello de que íbamos a cobrar el doble, le dije que sí, que bueno.
Era por la tarde y los tipos llegaron bastante borrachos, pero eso no era raro porque cuando iban de dos en dos casi siempre llegaban con un colocón curioso. Debía de ser que primero iban a comer y luego se daban un homenaje, y de verdad que parecían el gordo y el flaco. El gordo era el que mandaba, y el flaco estaba más a la expectativa. Los dos como de treinta y tantos años y diciendo tonterías, diciendo tonterías sin parar; es decir, lo habitual.
Allí todo el mundo pagaba antes de, no por nada, simple medida de precaución, porque a veces sucede como con la bebida, que una vez cumplido el trámite, al pollo –bueno, o al cabrito– se le olvida todo, de forma que el dinero siempre iba por delante, así que después de las boberías de rigor Mayca les dijo,
–Oye, vamos a arreglar el tema económico, ¿no?, que nos vamos a pasar la tarde de palique.
–¡Ah, sí, el dinero...!
Eso dijo el gordo, y se metió la mano en el bolsillo de la chaqueta, pero en vez de sacar el dinero, o la cartera, lo que sacó fue una pistola y una placa y dijo,
–Mira, ¿sabes qué es esto? [...]

Y colorín colorado...

------------------------------------------------------------------

NOTA FINAL: El que quiera leer el libro gratis lo tiene fácil, pues desde el 2 al 6 de enero, lo que puede considerarse como un regalo de los Reyes Magos de Oriente, podrá descargarla gratis en el enlace que hay más arriba.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Novela romántica para mujeres


AVISO:
Durante las próximas fechas voy a publicar en Amazon un nuevo libro, pero esta vez no se trata de recopilaciones de cuentos de 100 páginas o manuales sobre cocina y fotografía. Esta vez va a ser una novela hecha y derecha que se llama


Crucita y yo es un libro acerca de las mujeres y para las mujeres. En él se relatan la vida y aventuras de dos hermanas, Nastasia y Crucita, hijas de una manchega ilustre, Remedios la bella... (etc., etc., etc.). Es, por lo tanto, una novela romántica, pero, cuidado, no es ñoña. Digo esto porque a veces se confunden las dos etiquetas, y se puede llegar a pensar que novela romántica es lo mismo que cursi, lo que no parece que sea el caso. Muy al contrario, Crucita y yo es una novela muy bestia, de la que nunca sabrás cómo va a continuar, y muchísimo menos, finalizar.
Crucita y yo, desde luego, es una novela romántica, pero de cursi no tiene nada, o al menos eso espero que parezca a los lectores. Un ejemplo: durante buena parte del libro, Crucita tiene un perro que se llama Tutifruti y a veces habla en primera persona, ¿por qué no?, porque un perro es tan capaz de hacerlo como cualquiera, más en una narración novelada, en la que se supone que casi todo vale. Pues bien, he aquí el principio de uno de sus parlamentos:

Yo, Tutifruti, nombre puesto a mi humilde ser por mi dueña, la adorada Crucita, o Maricruz, contaré que al amigo de Monticola, al por tantos conceptos legendario Barbarroja, le robaron las ciento cincuenta gallinas que tenía en un gallinero unos días antes de Navidad.
–¿Síiii...?
–Pues sí, tres días antes de Navidad. A lo mejor fue una casualidad pero no creo, lo más seguro es que no, ¿no te parece? Las gallinas en Navidad, vamos, unos días antes de Navidad, valen una pasta. [...]

Otro ejemplo, este declamado por la misma Crucita, niña rizosa, poetisa, trigueña, ojizarca..., y lo que es más, chavala espectacular, parlanchina a más no poder y señalada por el dedo del Cosmos, que no es cosa que se vea todos los días. Ser privilegiado, en suma, cuyas andanzas son largas y enrevesadas, sí, muy aparatosas y teatrales, y movidas... Esto dice esta elementa:

Palabras acabadas en culo hay muchísimas, casi todas de cuatro sílabas, y las principales son, báculo, cenáculo, pináculo y tabernáculo; vernáculo, espiráculo y oráculo; o bien, espectáculo, habitáculo, tentáculo y obstáculo; cubículo, fascículo, ridículo y vehículo; folículo, adminículo, currículo y ventrículo; versículo, retículo, montículo y artículo; testículo; cálculo, vínculo, pedúnculo y forúnculo; monóculo, tubérculo y opérculo; círculo, ósculo, músculo y minúsculo; y crepúsculo, corpúsculo, grupúsculo y mayúsculo. [...]

Crucita, a quien también se conoció como Maricruz (pero eso no se dice porque es nombre de gallina), o como rubia, bella durmiente, niña pequeña, especie de maciza y otros muchos adjetivos del mismo tenor, nació de unos seres que se querían; vivió a cuerpo de rey toda su vida; se reprodujo, aunque no sin dificultades, y enfiló el camino hacia adelante con la satisfacción del deber cumplido...

Y bueno, hasta aquí esta presentación, que espero que continúe durante las próximas semanas. Oído al parche, que si te pones a seguir este blog acabarás por enterarte de cuándo estará disponible, y lo que es más, cuándo estará gratis, para que puedas solazarte leyendo las mil y mil aventuras de estas dos chicas en tu Kindle.

-------------------------------------------------

Y ya de paso, si te ha gustado lo anterior, puedes mirar aquí: